La elaboración de la Tesis Doctoral y el desarrollo profesional de los investigadores en sus primeros años de carrera académica requieren una amplia dedicación, así como de altas capacidades de concentración y análisis. Estas exigencias hacen que la preparación mental y física de los investigadores adquiera una gran relevancia para garantizar su bienestar y su éxito académico. Por ello, este año proponemos una sesión centrada en la salud y el bienestar en el trabajo de los jóvenes investigadores, denominada “Salud y bienestar en las primeras etapas de la carrera académica”.
“Además de los demostrados beneficios de la actividad física para la mejora de la salud física, psicológica y social, practicarla de forma regular puede ayudarnos a rendir mejor en nuestros estudios y trabajo, a organizar mejor nuestro tiempo y a desarrollar todo nuestro potencial en diferentes ámbitos de nuestras vidas”.
En esta sesión plenaria, se aconsejará a los investigadores sobre cómo ser más eficientes en el desempeño de sus tareas, y cómo el ejercicio físico puede ayudarles a desarrollar sus capacidades de concentración y análisis, lo que redundará en un mayor bienestar en su vida, tanto personal como profesional. Será impartida por José Manuel Frago, Doctor en Educación Física, investigador del grupo consolidado EFYPAF (Universidad de Zaragoza), y triatleta en el equipo Stadium Casablanca-Almozara 2000. Actualmente trabaja como profesor de EF en el IES Fco. Grande Covián de Zaragoza. Su trayectoria profesional incluye diferentes centros educativos en España y EE.UU., entre ellos la Universidad Estatal de Nueva York, siempre con un denominador común: acercar los beneficios derivados de la práctica de actividad física a todos los grupos poblacionales.