FLASH SESSION

¡Os recordamos que el Call for Papers ya está abierto! 📝

El plazo de envío de comunicaciones para participar en el X Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa finalizará el 25 de abril (incluido).

Además, la presente edición introduce como novedad la celebración de una Flash Session, orientada a la presentación multidisciplinar de trabajos por parte de investigadores que se encuentren en etapas tempranas de su carrera, es decir, finalizando un grado o máster, o en el primer año de doctorado.

En esta sesión se presentarán los principales resultados de la investigación en un tiempo de 5-10 minutos.

Anuncio publicitario
Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

X Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa

¡El X WJI está en marcha! 🙌🏼

Hoy traemos novedades importantes y es que el #XWJI se realizará los días 30- 31 de agosto y 1 de septiembre en Huesca, en la Facultad de Empresa y Gestión Pública y en la Cámara de Comercio.

¡Esperamos veros a todos por allí!😉 #jovenesinvestigadores #Unizar #Huesca

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sesión plenaria del #9WJI: « Mesa redonda: experiencias y etapas en el proceso de elaboración de la tesis doctoral»

La última sesión plenaria de esta IX edición del WJI lleva como título “Mesa redonda: experiencias y etapas en el proceso de elaboración de la tesis doctoral”. En esta sesión plenaria, los ponentes hablarán sobre sus experiencias personales y profesionales desde diferentes etapas (elaboración de la tesis, finalización, y siguientes pasos tras la defensa). Sus diferentes perfiles profesionales permitirán ofrecer a los asistentes una visión general sobre las diferentes etapas de la carrera académica. Para ello, contaremos con 3 investigadores que nos contarán sus experiencias: 

Miguel Ángel Almazán: Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza.

Elena Cerdá Mansilla: Contratada predoctoral en el Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid.

Lara Ripoll: Profesora Asociada y doctoranda en el Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sesión plenaria del #9WJI: « Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación (PEP) de la ANECA»

Lograr una evaluación positiva y la consecuente acreditación a las figuras de Ayudante Doctor y Contratado Doctor genera incertidumbre en el colectivo académico, especialmente para aquellas personas que se enfrentan a este proceso por primera vez. Para ello, la presente edición del Workshop contara con una sesión plenaria sobre los criterios que tiene en consideración la ANECA, así como los procesos y trámites necesarios, para solicitar la acreditación a las primeras figuras de contratación en la universidad pública española (Programa de Evaluación del Profesorado para la contratación –PEP–).

Esta sesión será impartida por Isabel Suárez González, Catedrática de Universidad en el Departamento de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca. La dinámica de esta sesión será interactiva, contando con un moderador que guiará el debate y trasmitirá las cuestiones e inquietudes de los asistentes del congreso a la ponente.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sesión plenaria del #9WJI: «Salud mental en la carrera académica»

La carrera académica se caracteriza por unos altos niveles de competitividad y presión, especialmente en sus primeras etapas. Esto puede afectar a la salud mental de los doctorandos en distintas medidas y de diferente manera. Sin embargo, no ha sido hasta recientemente cuando se ha puesto el foco en la mejora de la salud mental de los investigadores. Con este objetivo, la presente edición del Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa contara con una sesión plenaria de sobre “Salud mental en la carrera académica.”

Esta sesión será impartida por Nieves Rubio Norza y Sara López Gracia, psicólogas en la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), donde nos hablarán de los riesgos y consecuencias que la carrera académica genera en la salud mental de los investigadores. En la sesión se enseñará a identificar las emociones que se suelen generar en la carrera académica y se expondrán herramientas y técnicas que ayudarán a los jóvenes investigadores a lograr una mejor gestión de su bienestar mental. 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sesión plenaria del #9WJI: «Taller metodológico sobre técnicas bibliométricas»

Este año, en el Workshop trataremos de acercaros una de las técnicas metodológicas con mayor proyección y utilidad en la investigación, el análisis bibliométrico. La sesión sobre bibliometría tendrá como objetivo explicar en qué consiste la metodología, conocer sus funcionalidades, así como presentar el software SciMAT.

Las bibliometrías son técnicas objetivas y rigurosas de revisión de literatura que permiten identificar los trabajos, autores, países y universidades de mayor impacto. Además, permiten visualizar la evolución de
una determinada disciplina de investigación e identificar tendencias actuales y futuras. Esta técnica puede resultar de especial utilidad para el público objetivo de este Workshop, que se encuentra en las primeras etapas de sus carreras académicas y que, por tanto, pueden tener interés en analizar la literatura de su ámbito de estudio.

Esta sesión será impartida por Manuel Jesús Cobo Martín, Profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada. El ponente cuenta más de 6.000 citas en Google Scholar y cuenta con numerosos artículos en revistas académicas como Journal of Informetrics, Scientometrics, European Management Journal o Technology Analysis & Strategic Management entre otras. El profesor Cobo y su grupo de investigación, IntellSOK, desarrollaron el software libre SciMat, internacionalmente reconocido para su uso en análisis bibliométricos y que será explicado en este taller.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Acto de presentación del Call for Papers

Desde el (#9WJI) IX Workshop de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresa, nos ponemos en contacto contigo para informarte de que estás cordialmente invitado a la sesión online en la que se presentará el Call for Papers de la presente edición y que tendrá lugar el próximo martes 5 de abril a las 13:00 horas

En dicho acto contaremos con la presencia de la profesora Raquel Langarita, que impartirá una pequeña charla donde analizará la evolución del Workshop desde sus inicios hasta la actualidad. Posteriormente, se hará la presentación del Call for Papers y se mostrará toda la información relativa al #9WJI.

El acto tendrá una duración aproximada de 40 minutos y para asistir es necesario inscribirse en el siguiente formulario:

https://forms.gle/N1EPdCHzwTCnH2q8A

Una vez registrado/a, el día 5 de abril por la mañana te enviaremos el enlace de Google Meet para conectarte a la sesión.

Aprovechamos este mensaje para señalar que nuestro nuevo correo electrónico es wji@unizar.es y recordaros que podéis contactar con el Workshop a través de Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram.

Un cordial saludo,

Comité Organizador del #9WJI

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sesión plenaria del #8WJI: «Mesa Redonda sobre publicación científica»

La última sesión plenaria de esta VIII edición del WJI lleva como título “Mesa redonda sobre publicación científica”. Esta sesión plenaria pretende servir de orientación al joven investigador en el objetivo de lograr publicaciones académicas de impacto. Para ello, contaremos con 4 ponentes/investigadores que nos contarán sus experiencias: 

Carlos Orús, Profesor Titular en la Universidad de Zaragoza (Departamento de Marketing e Investigación de Mercados). Sus áreas de investigación principales están relacionadas con el estudio del comportamiento del consumidor, el procesamiento de la información y el marketing multicanal. Sus trabajos se han publicado en revistas como Journal of Business Research, Computers & Education, Computers in Human Behavior, Online Information Review, Psychology & Marketing o Journal of Interactive Marketing entre otras.

Elisabet Garrido, Profesora Titular en la Universidad de Zaragoza (Departamento de Dirección y Organización de Empresas). Su investigación se centra en la estrategia en un contexto internacional. Ha analizado cuestiones clave del proceso de internacionalización de las empresas y del impacto de las instituciones sobre las mismas. Sus trabajos se han publicado en revistas como Strategic Management Journal, Journal of Management, Global Strategy Journal, Journal of World Business, Journal of International Management o Telecommunications Policy entre otras.

Elena Escrig, Profesor Titular en la Universidad Jaume I de Castellón (Departamento de Finanzas y Contabilidad). Su investigación está centrada en el análisis de las Finanzas Sostenibles y la Inversión Socialmente Responsable. Sus trabajos se han publicado en revistas como Journal of Business Ethics, Business Strategy and the Environment, Review of Managerial Science o International Journal of Sustainable Economy entre otras.

Ana Serrano, Profesora Titular en la Universidad de Zaragoza (Departamento de Análisis Económico). Su investigación se centra en el estudio de la interacción entre la economía y el medio ambiente, principalmente en los impactos sobre los recursos hídricos. También se focaliza en la evaluación de los efectos sociales y económicos de los procesos de crecimiento. Sus trabajos se han publicado en revistas como Economic Modelling, Applied Economics, Journal of Industrial Ecology, Ecological Economics, Regional Environmental Change o Economic Systems Research entre otras.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sesión plenaria del #8WJI: “Transferencia en la Universidad”

En la universidad actual la transferencia del conocimiento es una de las funciones fundamentales, no solo por su valor como herramienta del desarrollo social sino como instrumento básico para el sector productivo y su importancia en un sistema de ciencia y tecnología propio de sociedades avanzadas. En este sentido, la reciente consideración del sexenio de transferencia es un claro reflejo del cada vez mayor peso que se le otorga a esta función. Por eso, en esta edición del Workshop traemos un taller de «Transferencia en la Universidad«, impartido por una de las figuras mas involucradas y de mayor conocimiento en el tema, el doctor Salustiano Mato de la Iglesia.

Salustiano Mato de la Iglesia es Catedrático en el Departamento de Ecología y Biología Animal de la Universidade de Vigo desde el año 2000. Ha publicado más de 100 trabajos científicos en su ámbito de especialización, la ecología del suelo y el tratamiento de residuos y cuenta con dos patentes. Ha desempeñado diversas responsabilidades en la Universidade de Vigo: vicedecano de la Facultad de Ciencias de Ourense, director del departamento de Ecología y Biología Animal, decano de la Facultad de Ciencias de Vigo y, posteriormente, vicerrector de Investigación entre los años 1998 y 2005.

Tras un paréntesis en el período 2005-2009 en que ejerció el cargo de director general de Investigación, Desarrollo e Innovación en la Xunta de Galicia, se reincorporó a la Universidad de Vigo de la que fue rector entre 2010 y 2018. Formó parte del comité ejecutivo de la comisión sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y ostentó el cargo de presidente de la comisión sectorial de secretarías generales de la CRUE entre otros cargos.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Sesión plenaria del #8WJI: “Gestión del perfil digital de los investigadores”

En esta edición se tratará de abordar la importancia de disponer de un perfil digital en el mundo académico. Por ello, esta segunda sesión plenaria que lleva por título “Gestión del perfil digital de los investigadores” persigue conocer algunos recursos que permiten construir un perfil digital, conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación, así como ofrecer un protocolo para construir un perfil digital como investigador.

Esta sesión será impartida por el profesor Francisco José García Peñalvo, Catedrático de la Universidad del Departamento de Informática y Automática en la Universidad de Salamanca (USAL). Desde 2006 es el director del Grupo de Investigación GRIAL (GRupo de investigación en InterAcción y eLearning). Es director de la Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC 81). Ha sido Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Ciencias de la USAL entre 2004 y 2007 y Vicerrector de Innovación Tecnológica de esta Universidad entre 2007 y 2009. Además, actualmente es el Coordinador del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la USAL. 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario